Hasta hace poco tiempo he decidido pasar de novato
a intermedio
en cuanto al uso de GNU/Linux, es por eso que ahora, en vez de usar Ubuntu (Xubuntu en mi caso) me he pasado a Debian, la distro que tiene fama de ser usada por los hard-core (aunque en todo caso los más hard-core serían los usuarios de Gentoo)
Una de las cosas que más extrañaba al principio de esta etapa era usar el comando sudo
que por defecto no viene activado en Debian. Es bien sabido que los sistemas operativos UNIX o like UNIX tienen dos tipos de usuarios, el usuario root
y el usuario normal. Lo que Ubuntu hace es darle el poder de root
al usuario normal a través del comando sudo
que vendría a significar hacer como su; hay que aclarar que existe un comando llamado su
que nos hace root
como tal.
Ahora bien, al momento de querer ejecutar una tarea como administrador ejecutamos la combinación de comandos sudo su
, usando Debian lo más seguro es que obtendríamos la siguiente notificación: usuario is not in the sudoers file. This incident will be reported
, donde el sistema nos dice que no tenemos derecho a usar el comando sudo
y que tal situación será notificada al usuario root
.
La cabrona costumbre de utilizar esta combinación me ha llevado a buscar de que manera utilizar sudo
en Debian:
La solución
Tenemos que modificar el archivo /etc/sudoers
. Cosa nada trivial, pues de a fuercitas estamos obligados a utilizar el comando visudo
. En contra de lo que pudieras estar pensando este no es un editor basado en Vi
o Vim
, de hecho ni siquiera es un editor, lo que este hace es invocar al editor de línea de comandos que se tiene configurado por defecto. Si el sistema está recien instalado lo más seguro es que te aparezca el editor nano, que es bastante intuitivo.
Te aparacerá algo así:

Debajo de la línea root ALL=(ALL) ALL
será necesario agregar la siguiente línea: usuario ALL=(ALL) ALL
, donde usuario
es el alias de tu usuario 🙂
Y desde ahora podremos ejecutar el comando sudo
…
Aunque puede parecer algo trivial en una máquina personal, en el momento de trabajar en red el comando sudo
es verdaderamente útil. Al fin y al cabo no le otorgarás a todos los usuarios la contraseña de root
.
Pues bien, por ahora es todo. Poco a poco estaré escribiendo otras notas relativas a mi transición novato->intermedio.
Hola!,
me alegro de que empieces a transmitir lo que has aprendido en cuanto a linux se refiere en tu proceso de novato a intermedio :P.
Respecto al post, veo que lo has hecho mucho más simple y asequible que el mío, pero por si alguien quiere comparar, cotejar o ampliar más información te dejo mi versión, si no te importa el presunto spam 😉 .
http://laupri.com/blog/spip.php?article172
un saludo!!
Laura
Claro que no importa, al fin y al cabo ya antes yo había spameado tu web 😀